Tu aguinaldo es uno de los beneficios que mereces por tu labor.
Diciembre está marcado por tres eventos: Navidad, Año Nuevo y el día que depositen el aguinaldo.
Esta temporada es en la que los mexicanos recibimos dinero extra, además de nuestro pago semanal, quincenal o mensual.
De acuerdo con un análisis de Kantar World Panel, alrededor de 70% de las personas en el país utilizó en 2021 este beneficio para adquirir regalos, ropa y zapatos, además de pagar cenas y celebrar.
Además del uso que le damos a ese dinero, ¿qué otros aspectos debes tener en cuenta sobre el aguinaldo? Te mostramos.
No olvides que el aguinaldo…
1. Es un tradición muy antigua
El aguinaldo, de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Prodefet), surge en dos zonas. La primera es Roma, Italia, donde se otorgaba una paga extra o un obsequio a las personas en cada Navidad, además de rendir culto a la diosa Strenia, encargada de la buena salud y suerte.
El segundo sitio es con la cultura celta. Su «costumbre era conocida como ‘eguinad’, con la que esta civilización designaba el regalo de año nuevo. Esto obedece a la creencia de que los mejores augurios para el año venidero se atraen con generosos regalos (…). Intercambiaban dátiles y frutos secos como muestra de satisfacción y deseos de buena suerte», menciona la dependencia en su sitio web.
La palabra «aguinaldo» surge de strenna o strena. Según el latín, significa «presagio» o «pronóstico».
Recuerda también que en nuestro país llamamos «aguinaldo» a la bolsa de dulces y frutas de temporada que se entregan en las posadas.
2. No es un regalo
Si tu jefe o empresa «presumen» que solo te dan aguinaldo porque es un «regalo», están en un error.
Este beneficio es una prestación y es irrenunciable; está estipulado en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y no solo incluye a quienes son parte de una empresa.
También es para personal «de base; confianza; de planta; sindicalizados; por obra o tiempo determinado; temporada; por tiempo indeterminado; sujeto a prueba o sujeto a capacitación inicial; eventuales; comisionistas; agentes de comercio; de seguro, vendedores», entre otros.
Además, se contempla a las personas que tengan incapacidad o licencia de maternidad o paternidad.
3. Puedes calcularlo
Según la LFT, el aguinaldo debe ser equivalente a, por lo menos, 15 días de tu sueldo.
La fórmula más sencilla para saber cuánto dinero te depositarán es la siguiente:
- Divide tu salario neto mensual entre 30 (son los días del mes).
- Después, multiplica el monto que obtienes diario por los días de aguinaldo, es decir, 15. Esto te dará la cantidad que te otorgará tu patrón.
Por ejemplo, si ganas 25,000 pesos, tendrás un aguinaldo de 12,500 pesos.
4. Tienes derecho a recibirlo aún cuando no tengas un año en esa empresa
La Ley Federal del Trabajo expone que te deben depositar la parte proporcional respecto al tiempo que llevas laborando en ese sitio, sin importar si es un día, seis meses o cinco años.
En caso de que esta sea tu situación, en este texto te mostramos cómo calcularlo.
5. Tu compañía tiene una fecha límite para otorgártelo
Según la legislación, tu empresa o tu jefe tiene hasta el 20 de diciembre para depositar este bono. ¡Anótalo en tu calendario!
📍¡El Aguinaldo es tu derecho!
✅Debes recibirlo, antes del 20 de diciembre, en efectivo y con la moneda en curso legal.
🔎Si tienes dudas acércate a PROFEDET, somos el abogado gratuito de las personas trabajadoras. pic.twitter.com/ds0U3D1RIZ
— PROFEDET (@PROFEDET) November 28, 2022
6. Debes denunciar a tu empleador si no te lo otorga
Si tu compañía o jefe no quiere dar el dinero o lo entrega después del 20 de diciembre, puedes presentar una denuncia en su contra ante la Profedet.
«En caso de no (hacer el depГіsito de esta prestaciГіn), el trabajador contarГЎ con un aГ±o para reclamar ante las instancias jurisdiccionales competentes el pago de su aguinaldoВ», expone la instituciГіn.
Ante eso, debes acercarte a la dependencia. Llama a los teléfonos 800 717 2942 y al 800 911 7877 para recibir apoyo.
Además, debes saber que tu organización o tu patrón serán acreedores a multas que oscilan entre 50 y 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA). Para 2022, esta equivale a 96.22 pesos diarios. Es decir, la sanción será entre 4,811 y 48,110 pesos.
7. Si renuncias o te despiden, también se te depositará
Tu renuncia o despido no impide que recibas tu parte proporcional del aguinaldo. Exígelo cuando recibas tu liquidación o finiquito. Si no te lo dan, acude a la Profedet.
8. Tu familia lo recibirá en caso de que fallezcas
La Profedet precisa que, en caso de que fallezcas, tu cónyuge, hijos o personas que dependieran económicamente de ti obtienen esta prestación.
Para quienes «no tengan la calidad antes señalada, deberán acreditar la dependencia económica mediante un juicio de designación de beneficiarios», destaca.
9. Algunas personas jubiladas lo reciben
Por ejemplo, aquellas que estén bajo la ley de 1973 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ante alguno de los regímenes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Para conocer si este puede ser tu caso, haz clic aquí.
AHORA LEE: 4 cosas que puedes poner en tu currículum aunque no tengas experiencia profesional
Descubre más historias en Business Insider México
Síguenos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, TikTok y YouTube
AHORA VE: