Columna de Pablo Allard: Concesiones, de lo humano a lo divino

columna de pablo allard: concesiones, de lo humano a lo divino

La Tercera

El miércoles pasado, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, presentaron en Arena Santiago la nueva cartera de proyectos de infraestructura pública a licitar antes de que termine el gobierno, para ser construidos e inicien su operación entre 2024 y 2028.

Se trata de la cartera más ambiciosa jamás presentada por el MOP, considerando 24 proyectos y una inversión de más de US$ 17.600 millones. Si bien muchos en la industria dudan que se pueda implementar la totalidad de ellos, la noticia ha sido muy bien recibida, y en palabras de concesionarios, si se logra licitar la mitad, ya sería un verdadero éxito.

Celebramos la señal política del Ejecutivo por respaldar y consolidar la alianza público-privada en el desarrollo de nuestra infraestructura, la cual estuvo amenazada durante el proceso constituyente por convencionales oficialistas que proponían nacionalizar la cartera y terminar con esta virtuosa política, que ha superado con creces los beneficios sociales y económicos previstos cuando se implementó hace ya más de 30 años.

No solo se trata de la inversión de billones de dólares en nuestro país, o la creación de cerca de 32 mil puestos de trabajo, sino además el positivo impacto que generarán estos proyectos en las comunidades, el sector productivo y los servicios en el país.

Los proyectos presentados son de gran diversidad en cuanto a su tipo y localización. La mitad son nuevas autopistas o relicitaciones de aquellas que ya cumplieron su plazo de explotación, también destacan megaproyectos largamente esperados como el tren Valparaíso-Santiago, que con un costo estimado de US$ 3.820 millones es el más ambicioso y complejo de la cartera. Se incluyen nuevas cárceles en Talca y Copiapó, plantas desaladoras en Coquimbo, el necesario sistema nacional de alerta temprana de tsunamis, dos electrocorredores en Concepción, un tranvía entre Coquimbo/La Serena, y los teleféricos de Alto Hospicio/Iquique y Valparaíso.

Esta diversidad de proyectos plantea nuevos desafíos, ya que los riesgos para los inversionistas son mayores cuando la demanda no está asegurada, los plazos de aprobación son inciertos y las reglas no están tan claras. Por otro lado, los eventuales conflictos socioambientales que puedan surgir por la debida inserción urbana y territorial de estas infraestructuras podrían extender los procesos de evaluación e incluso judicializarlos. Por ello, es vital que el gobierno transmita certeza tanto a inversionistas como a las comunidades. Y en ese sentido, es clave el liderazgo de la ministra López, quien conoce de cerca los dolores de la industria, desde su experiencia previa como alta ejecutiva de BancoEstado y exdirigente de las empresas sanitarias. A ello se suma el don de la implementación del director Sánchez, quien inició su carrera ejecutando el programa Biovías en el gobierno de Lagos, colaboró en la reconstrucción post 27F y tiene una larga trayectoria en el MOP. En cuanto a la sostenibilidad de los proyectos, el ministerio está incorporando criterios de eficiencia energética e hídrica en cada uno de los llamados.

Como decía el profesor de Harvard Jerold Kayden: “Planificar es humano… implementar es divino”. El gobierno ya ha cumplido con lo humanamente posible, con visión de Estado y largo plazo; ahora la clave será que todos concurramos y nos sumemos para llegar a lo divino, incluidos aquellos pequeños demonios dentro del oficialismo que aún dudan de la alianza público-privada.

Por Pablo Allard, decano Fac. de Arquitectura UDD

OTHER NEWS

1 hour ago

Número 18 y Fubuki fusionan los universos de Dragon Ball y One Punch Man con este crossover espectácular

1 hour ago

¿Vuelve? Martín Rodríguez le mete presión a Aníbal Mosa para regresar a Colo Colo

1 hour ago

Lionel Messi palpita la Copa América y nombra a las selecciones candidatas a ganar el torneo

2 hrs ago

Duro golpe a 'Chupete' Suazo

2 hrs ago

Una figura de la selección chilena da el salto y llega a Países Bajos

2 hrs ago

Así fue el incómodo momento que vivió un icónico actor de Stranger Things con una madre de 40 años

2 hrs ago

Tetris cumple 40 años y lo festejamos con las tres versiones más extrañas del videojuego que tal vez no conocías

2 hrs ago

¡Fuerza bicampeón! Francisco Gato Silva sufre difícil momento familiar antes de irse de vacaciones a Brasil

2 hrs ago

“¡No te metas en los bolsillos ajenos! ¡Qué te has imaginado!” : Pamela Jiles y Johannes Kaiser protagonizaron tenso cruce tras discusión sobre séptimo retiro

2 hrs ago

Revelan los jugadores que son prioridad para renovar en Colo Colo: criticado titular podría despedirse

2 hrs ago

Este es el robot humanoide con IA que ya construye autos

2 hrs ago

Quién es Aldo Ibani, médico y pareja de la meteoróloga Allison Göhler

2 hrs ago

Por qué exempleados de OpenAI alertan del peligro de la inteligencia artificial a pesar del riesgo de perder sus millones

2 hrs ago

¡Nuevo round! Juan Cristóbal Guarello vuelve a repasar con todo a Nicolás Castillo: "Futbolista frustrado es otro"

2 hrs ago

No paran de llorar: Paulo Díaz revela que sienten los argentinos con las finales ante Chile

2 hrs ago

Alexis Sánchez pega el primer portazo en el mercado de fichajes: "No está interesado"

2 hrs ago

Fracaso: El dispositivo Humane AI Pin ahora también es un peligro de incendio

2 hrs ago

“Los juegos del hambre” continuarán expandiendo su universo con una nueva entrega

2 hrs ago

¿Abrirán los supermercados este domingo? El 9 de junio son las primarias en Chile

2 hrs ago

Caso Manicure: abogado de diputado Mauricio Ojeda insiste en autonotificarse de petición de desafuero

2 hrs ago

Horarios de los supermercados este sábado 8 de junio en Chile: a qué hora abrirán y cerrarán de cara a las elecciones primarias

2 hrs ago

«Le gustan esas jugadas»: Luis Mateucci impacta tras revelar que cree que Daniela Aránguiz le hizo brujeria

2 hrs ago

Messi elige al mejor equipo del mundo y a las selecciones más fuertes para Copa América: no nombró a Chile

2 hrs ago

¡La U es el ‘Campeón de invierno’! Así quedó la tabla de posiciones del Campeonato Nacional

2 hrs ago

¿Cuánto dinero podría sacar en los proyectos de séptimo retiro de AFP que hay en el Congreso?

2 hrs ago

El guiño de Eduardo Vargas que ilusiona a Universidad de Chile y al hincha azul: "Estoy pensándolo"

2 hrs ago

Jin de BTS completa el servicio militar este mes: celebrará su regreso en evento con fans

2 hrs ago

Asesorías al Ministerio de Minería por estrategia del litio superan los $950 millones y la última es sobre consultas indígenas

2 hrs ago

“El epítome del mal”: Boric aborda la expropiación de Colonia Dignidad

2 hrs ago

Lluvia en Santiago: ¿A qué hora comenzarán las precipitaciones en la Región Metropolitana?

3 hrs ago

“Es un orgullo representar a Chile en las grandes competencias y con las mejores del mundo”

3 hrs ago

“Vamos a empezar a juntar firmas para volver a Colo Colo, métanle presión a Mosa”

3 hrs ago

Pablo Chill-E fue el último en llegar a los Premios Pulsar: "Se me había olvidado que tenía que venir"

3 hrs ago

Magali Rivano, bailarina y coreógrafa: “La creatividad es una gran salvadora de las grietas que uno puede tener”

3 hrs ago

Noticias de Colo Colo hoy: Luciano Cabral, Jordhy Thompson, Mauricio Isla, Bolados y más

3 hrs ago

Guía con las claves de Star Wars: The Acolyte, la serie ambientada 100 años antes de las precuelas

3 hrs ago

Programación fútbol chileno: ¿Qué partidos se juegan hoy, 7 de junio, y quién transmite?

3 hrs ago

¿Uno menos para Colo Colo? Daniel Arrieta califica de 'impagable' al refuerzo que quiere Jorge Almirón

3 hrs ago

Sernac presenta demanda colectiva contra conocida firma financiera por cobros injustificados en créditos automotrices

3 hrs ago

Sorpresas, clásicos y Fran Valenzuela sin premios: Lista completa de ganadores de los Pulsar 2024